El objetivo principal del proyecto ''SOMNIA ETÉREA'' fue producir a modo de ''documental'' una pieza audiovisual que recopile información y conceptos sobre varios subtemas que destacan dentro del tema LOS SUEÑOS y fenómenos de este, desarrollando el tema desde un enfoque que podría ser ''espiritual'' o ''onírico''.
MIRA EL DOCUMENTAL CON LOS RELATOS:
En el proyecto se incluyó el archivo en audio de 3 relatos sobre sueños, de diferentes personas, siendo este archivo base para el desarrollo de una narrativa visual para el vídeo final.
Otro objetivo al que se quiere llegar es la conservación de la tradición oral en un contexto moderno.
En un mundo en el que predomina la tecnología y lo digital, el conservar la historias, relatos y saberes ancestrales influenciados por nuestras vivencias y experiencias, nos ayuda a conservar también gran parte de nuestra identidad cultural de forma que estas historias y relatos perduren por muchas más generaciones y de adapten a nuevas formas de comunicación.
jueves, 28 de noviembre de 2024
¿QUÉ SECRETOS ESCONDE EL MISTERIOSO MUNDO DE LOS SUEÑOS?
Cada
noche cerramos los ojos y nos entregamos a lo desconocido entramos en un mundo
donde el tiempo no existe donde lo irreal se convierte en nuestra única
realidad los sueños siempre llenos de misterio nos llevan por caminos extraños
hacia dimensiones que escapan de nuestro control pero también hacia nuestros
temores más profundos.
MIRA EL DOCUMENTAL CON RELATOS:
HISTORIA
Desde
los inicios de la humanidad los sueños han fascinado y aterrorizado en las
culturas antiguas, los sueños eran vistos como mensajes divinos o presagios del
futuro. Los antiguos sumerios creían que los sueños ofrecían comunicación con
los dioses mientras que los pueblos indígenas de América utilizaban los sueños
para encontrar significado en el universo.
A
lo largo de la historia ha perdurado la pregunta: ¿Son los sueños una ventana a
otras realidades? Sigmund Freud el padre del psicoanálisis fue quien trajo los
sueños a la vanguardia del estudio de la mente, para Freud los sueños eran un
acceso directo a nuestro inconsciente una puerta hacia nuestros deseos
reprimidos y miedos más profundos, simbolismos como caídas, serpientes, puertas
cerradas, revelaban los secretos más oscuros de la mente.
SUEÑOS TIMEICOS
Freud
también habla de los sueños timeicos como experiencias oníricas que
distorsionan la percepción del tiempo de manera significativa y se viven de
formas intensamente visuales y sensoriales, a nivel visual los sueños timeicos suelen
incluir secuencias que parecen interminables o alteraciones rápidas en la
velocidad de los eventos, generalmente se presentan durante la fiebre, en estos
sueños suele percibirse visuales muy abstractos relacionados con figuras
geométricas y cambios en la percepción del tamaño de estos acompañados de
sensaciones y sentimientos muy intensos siendo mayormente sensaciones de
incomodidad, miedo y angustia de forma excesiva y se llegaba a especular desde
la filosofía y con un enfoque de nivel extraterrenal que estos sueños eran
simples ventanas a dimensiones o realidades ajenas a nuestra comprensión y
percepción de forma concisa. ahora piensa ¿alguna vez has tenido un sueño con
estas características?
Carl Gustav
Jung aunque discípulo de Freud tenía su propia visión de los sueños, Jung creía
en un inconsciente colectivo, una red de arquetipos compartidos por toda la
humanidad.
En nuestros
sueños aparecen figuras que han sido parte de mitos y leyendas por milenios los
héroes los monstruos las sombras todos estos son reflejos de algo más grande
que el individuo son fragmentos de la experiencia humana.
¿QUÉ DICE LA CIENCIA?
El cerebro
mientras dormimos sigue trabajando intensamente, los estudios científicos sobre
el sueño han revelado que durante la fase REM cuyo nombre proviene de la frase
en inglés Rapid Eye Movement que se traduce como movimiento rápido de los ojos
es aquella fase donde el cerebro se comporta de manera similar a cuando estamos
despiertos, es en esta fase cuando más soñamos. Los científicos sugieren que
los sueños ayudan a procesar emociones y recuerdos aunque aún queda mucho por
descubrir.
SUEÑOS LÚCIDOS
En
algunos casos somos conscientes de que estamos soñando esto es lo que se conoce
como un sueño lúcido, en ese estado el soñador puede manipular la narrativa de
su sueño creando paisajes a voluntad, desafiando las leyes de la física o
enfrentando sus propios miedos, pero ¿Qué tan lejos puede llevarnos la mente en
esos momentos? ¿Cuánto control tenemos realmente?
PESADILLAS
Pero no
todos los sueños son tan agradables. Las pesadillas son una forma de sueño
donde nuestros miedos toman el control, se originan en los rincones más oscuros
de nuestra psiquis. A menudo reflejando ansiedades traumas o situaciones que
preferimos evitar en la vigilia sin embargo, las pesadillas no solo afectan a
los más vulnerables incluso las mentes más fuertes pueden verse atrapadas en un
ciclo de terror inescapable.
PARÁLISIS DEL SUEÑO
Otro
fenómeno aterrador del sueño es la parálisis del sueño. Imagina estar atrapado
entre el sueño y la realidad tu cuerpo no responde pero tu mente está alerta,
ves sombras moverse, sientes una presencia en la habitación pero no puedes
moverte.
Un fenómeno
que ha sido descrito desde la antigüedad como el ataque de entidades
sobrenaturales o espíritus aunque la ciencia sugiere que es sólo un mal
funcionamiento del cerebro al despertar, el sentimiento de terror que lo
acompaña es innegable.
CONCLUSIÓN
Los sueños
son uno de los últimos misterios que la humanidad aún no ha logrado descifrar
completamente, son un viaje hacia lo desconocido una exploración de nuestras
mentes y nuestras almas. Quizás los sueños no nos ofrezcan respuestas sino
preguntas que nos guían más allá de los límites de lo tangible hacia los
confines de lo eterno e incomprensible.
"Dreaming" - Revista académica Esta revista académica se especializa en estudios sobre los sueños y publica investigaciones revisadas por pares que abordan diferentes aspectos de los sueños, incluyendo teorías, terapias y análisis empíricos. Puedes buscar artículos específicos en bibliotecas digitales o bases de datos académicas como JSTOR o PubMed.
National Sleep Foundation El sitio web de esta fundación ofrece recursos sobre el sueño, incluyendo estudios sobre los sueños y cómo afectan la salud y el bienestar. También exploran temas como la parálisis del sueño y los sueños vívidos.